Estas en: Principal > ARTÍCULOS IDT > Detalle del producto
Revalorización de pencas mermadas de Opuntia mediante la obtención de hidrocoloides: una alternativa en pymes nopaleras

Actualmente las pequeñas y medianas empresas productoras de nopal (Opuntia spp.) en México se han visto afectadas de manera económica debido a la sobreproducción de este vegetal, resultando en una gran generación de residuos orgánicos. El objetivo de este artículo fue evaluar la factibilidad para la extracción de hidrocoloides (mucílago y pectina) en pencas mermadas de nopal (O. ficus-indica y O. robusta). Para separar las fracciones contenientes de polisacáridos en mermas de nopal, se llevó a cabo la adaptación de un proceso alcalino auxiliado con un agente secuestrante, un aislamiento y la purificación de los hidrocoloides. Teniendo como variable respuesta el rendimiento, además del análisis de costos, caracterización del grado de esterificación y un FTIR de la materia soluble e insoluble. La extracción de pectina y mucílago es factible en pencas de nopal mermadas con la metodología desarrollada, sin importar la presencia de características físicas no sanas y deformidades presentadas que dificultan su venta. Opuntia robusta resulta con el doble de rendimiento en peso seco para ambos hidrocoloides (mucílago y pectina). Sin embargo, el tiempo de secado de los hidrocoloides extraídos resulta ser mucho mayor que en Opuntia ficus-indica. La extracción de estos hidrocoloides es una alternativa para incrementar las utilidades de las pequeñas y medianas empresas nopaleras, debido a que los compuestos extraídos son de importancia para las industrias de alimentos, cosméticos y biotecnológicas. Permitiendo generar una revalorización de residuos, disminuyendo los desechos orgánicos y favoreciendo el factor ambiental.
Palabras clave: Aprovechamiento de residuos orgánicos, Extracción de mucilago y pectina, O. ficus-indica, O. robusta, Pequeñas y medianas empresas nopaleras.