Binary file ./template_functions.inc.php matches Modelo Sistémico para el estudio de variables biomecánicas que influyen en el desarrollo de úlceras por presión - RIIIT

ISSN: 2007-9753
Latindex Folio: 23614

Estas en: Principal > ARTÍCULOS IDT > Detalle del producto

Modelo Sistémico para el estudio de variables biomecánicas que influyen en el desarrollo de úlceras por presión

En el presente estudio se aborda el problema de las úlceras por presión, las cuales son lesiones en la piel, derivadas de algún padecimiento o condición que implique falta de movimiento o de percepción sensorial. Su aparición genera repercusiones tanto en el deterioro de la salud como psicológicas, familiares, económicas y sociales. El objetivo de esta investigación es desarrollar un modelo Sistémico que permita el estudio de las variables que influyen en el desarrollo de dichas lesiones. La hipótesis del trabajo es que se encontrará que al menos uno de estos factores presente influencia estadísticamente significativa en los indicadores de riesgo de daño. El proceso de investigación se llevó a cabo utilizando la Metodología Sistémica Transdisciplinaria. mediante la cual se pudieron identificar las variables a estudiar que fueron: Índice de Masa Corporal, tipo de tejido y daño previo y se analizó cómo se relacionan en el proceso de formación de lesiones. Durante la fase experimental se desarrolló un modelo Biomecánico por medio del Método del Elemento Finito, en el que se consideraron diferentes niveles para el IMC (delgado, estándar y obeso), el tipo de tejido (hueso, músculo, grasa y piel) y el daño (6 niveles con base en la clasificación NPUAP de las úlceras por presión). Los valores de esfuerzos y desplazamientos se eligieron como indicadores de riesgo de daño en el tejido. Se realizó un ANOVA multifactorial y prueba de Múltiples Rangos tanto para esfuerzos como para desplazamientos y los resultados indican que las tres variables tienen influencia estadísticamente significativa para ambos indicadores. Se llegó a la conclusión de que se pueden utilizar modelos de este tipo para evaluar superficies, materiales y diseños de superficies de soporte, dando la posibilidad de generar más opciones para los usuarios y contribuir en la prevención de las úlceras por presión. Palabras clave: Método del Elemento Finito, Metodología Transdisciplinaria, Úlceras por presión.
Binary file ./item_articulos.php matches