Autor: |
Alva-Sánchez, D., Balagurusamy, N., Chávez-González, M.L., Luevanos-Escareño, M., Hernández-Almanza, A. |
Descripción: |
Los compuestos bioactivos son moléculas que poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas. Algunos ejemplos de estos compuestos son los carotenoides, las vitaminas, los flavonoides y los ácidos grasos, los cuales pueden encontrarse de forma natural en algunos alimentos y pueden ser producidos por microorganismos. La producción biotecnológica de este tipo de compuestos tiene como ventajas, cortos tiempos de producción, el origen natural de los compuestos sintetizados y la utilización de sustratos de bajo costo. El suero de leche es un residuo que se genera de la producción del queso, el cual llega a representar un problema de contaminación, sin embargo, el lactosuero es rico en azúcares y proteínas, por lo que resulta de interés para el uso como sustrato. El objetivo de este estudio es evaluar el potencial del suero de leche como sustrato de bajo costo para la producción de carotenoides y lípidos por Rhodotorula glutinis P4M422. Para lo cual, se utilizó suero de leche obtenido del establecimiento “Los Reyes” (Matamoros, Coahuila), se cuantificó el contenido de grasa, proteína, ceniza y lactosa empleando el analizador de leche Milkoscope Expert Automatic® y se cuantificaron azúcares totales por el método fenol-sulfúrico. Posteriormente, se realizó un diseño factorial para evaluar el efecto del pH (6 y 7) y de la agitación (150 y 180 rpm) sobre la producción de compuestos bioactivos empleando la levadura R. glutinis P4M422 y suero de leche como único sustrato. Se realizó una cinética sobre la producción de biomasa cuantificada por el método de peso seco, el consumo de azúcares por el método de DNS y la producción de lípidos por el método de Blight & Dyer y carotenoides por método espectrofotométrico a 475 nm. Los resultados mostraron la capacidad de crecimiento de R. glutinis P4M422 en suero de leche, con una relación 23:1 de C/N como sustrato. La levadura logró acumular 27.48% de lípidos de su peso seco (con lo cual cumple la principal característica para ser clasificada como una levadura oleaginosa) en un medio con pH 7 y, además, alcanzó una producción máxima de carotenoides (1.2176 µg/mL) a pH 6 a 150 rpm a los 13 días de cultivo. Mediante el presente estudió se lograron definir algunos parámetros sobre la producción de lípidos y carotenoides por R. glutinis empleando un sustrato de bajo costo, no obstante, es necesario caracterizar los compuestos obtenidos para su posterior aplicación.
Palabras clave: Carotenoides, Compuestos bioactivos, residuo agroindustrial, Rhodotorula glutinis.
|