Binary file ./template_functions.inc.php matches Residuos agrícolas y agroindustriales biosecados como alternativa energética - RIIIT

ISSN: 2007-9753
Latindex Folio: 23614

Estas en: Principal > RIIIT DIVULGACIÓN > Detalle del producto

Residuos agrícolas y agroindustriales biosecados como alternativa energética

Tipo: Articulos de Divulgación
Autor: Ballesteros-Vásquez, L.C., Robles-Martínez, F., Contreras-Cisneros, R.M., Piña-Guzmán, A.B., Osorio-Mirón, A.
Fecha: 2022-07-01
Descripción: El biosecado es un proceso aerobio cuyo fin es la eliminación del agua libre de los residuos que aprovecha el calor metabólico generado por los microorganismos que degradan parcialmente la materia orgánica. Este proceso se aplica en algunos países de Europa previo a la incineración de los residuos sólidos urbanos para disminuir la humedad de estos. En el presente estudio se analizó la generación de residuos agrícolas y agroindustriales en México con base en los 25 cultivos agrícolas más importantes del país. Durante la producción, procesamiento y consumo de estos productos agrícolas, se generan residuos sólidos orgánicos (RSO), que podrían ser utilizados como combustible alterno después de someterlos a un proceso de biosecado. La producción nacional alimentaria de estos cultivos asciende a un total de 162,428,751 t/año, distribuidos en las 32 entidades federativas, de esta forma se identificó cuáles RSO son más susceptibles para ser biosecados. La generación de estos residuos se estimó de acuerdo con los índices de producción y se analizó su potencial para el uso y aplicación en la generación de un combustible con poder calorífico (PC) similar al de la leña comercial (16,676.05 kJ/kg). El PC de los residuos orgánicos biosecados y analizados está en un rango de 14,226 a 25,659 kJ/kg, muchos de ellos acorde con los valores típicos de PC reportados para residuos maderables triturados (19,000-20,000 kJ/kg). Estos resultados muestran que la reducción de humedad inicial y el incremento de PC de los RSO que se someten a biosecado los hace susceptibles de llegar a competir en el sector energético con los combustibles convencionales. Palabras clave: Bioenergía, Biocombustible, Combustibles alternos, Biosecado.
Archivo:
Binary file ./item_resultados.php matches