Binary file ./template_functions.inc.php matches Celdas solares: funcionamiento y estado actual - RIIIT

ISSN: 2007-9753
Latindex Folio: 23614

Estas en: Principal > RIIIT DIVULGACIÓN > Detalle del producto

Celdas solares: funcionamiento y estado actual

Tipo: Articulos de Divulgación
Autor: González-Sánchez, T., Cerdán-Pasarán, A., Rose-Mathews, N.
Fecha: 2023-11-01
Descripción: La creciente demanda de energía mundial ha llevado a la necesidad de investigar soluciones basadas en energías renovables como alternativa a los requerimientos de la población. Las celdas solares se presentan como una opción que permite aprovechar la energía solar como fuente de generación de energía eléctrica. En este contexto, el presente trabajo describe el progreso de esta tecnología a lo largo de las últimas dos décadas y su perspectiva de aplicación, así como las instituciones en México que han contribuido al estudio y desarrollo de estos dispositivos y los principales parques fotovoltaicos instalados. Además, se menciona el funcionamiento de las celdas solares, los parámetros a considerar para cuantificar su desempeño, tales como eficiencia de fotoconversión, densidad de corriente de corto circuito, voltaje de circuito abierto y su relación con la radiación solar incidente en el planeta. Tres generaciones de celdas solares son aquí abordadas, incluyendo las de primera generación tales como silicio mono y policristalino, de segunda generación como CdTe y CIGS, y las de tercera generación de perovskita, kesterita, celdas orgánicas, etc. Así mismo, sus elementos, configuraciones y eficiencias alcanzadas hasta el momento son detallados. Finalmente, se mencionan las características de un panel solar y los componentes de un sistema fotovoltaico el cual puede ser instalado en el lugar donde se desee aprovechar este tipo de energía mediante la tecnología fotovoltaica. Palabras clave: Celdas solares, Efecto fotovoltaico, Eficiencia de fotoconversión, Energía solar.
Archivo:
Binary file ./item_resultados.php matches