Efectos terapéuticos de Opuntia ficus-indica (Nopal) y Opuntia joconostle (Xoconostle): Revisión Sistemática-Narrativa
Tipo:
Articulos de Divulgación
Autor:
Lemus-Velázquez, J.L., Gómez-Martínez, L.A.G., Díaz-Vázquez, M., Martínez-Vargas, J.A., Ponce-Barrios, J., García-Contreras, R.
Fecha:
2023-11-01
Descripción:
Introducción: La Opuntia ficus-indica (L.) y la Opuntia joconostle, especies conocidas popularmente como nopal y xoconostle son dos plantas pertenecientes a la familia de las cactáceas, de las cuales se ha encontrado que proveen múltiples beneficios que intervienen en el control y prevención de enfermedades. Tales beneficios se han puesto en justificación, manifestándose efectos de utilidad provenientes de las propiedades de dichas plantas a través de estudios en modelos in vitro e in vivo en las ciencias biomédicas y especialmente en odontología.
Objetivo: Conocer los efectos terapeúticos (efecto citotóxico, antimicrobiano y anti-inflamatorio) de los extractos del nopal y xoconostle en modelos in vitro e in vivo de enfermedades pro-inflamatorias bucales mediante una revisión sistemática y narrativa de la literatura científica siguiendo los lineamientos PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) y destacar su potencial de innovación y aplicación industrial.
Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura científica disponible hasta enero del año 2023 en las bases de datos ScienceDirect, Web of Science, Medline-Pubmed siguiendo las recomendaciones PRISMA. Se incluyeron un total de 11 artículos elegibles y analizada su calidad según los criterios de PEDro scale (Physiotherapy Evidence Database Scale). La revisión se complementó con una revisión narrativa de la literatura.
Resultados: Únicamente se encontraron 11 artículos con una calidad media, no se ha estudiado ampliamente para enfermedades pro-inflamatorias bucales. Sin embargo, el uso del nopal demostró una citoestabilidad con un efecto de hormesis a dosis de 0.02-0.05 mg/mL. Tiene efecto antimicrobiano en Staphylococcus aureus y Escherichia coli a dosis entre 1.25-250 mg/mL y efecto anti-inflamatorios pero no se encontraron estudios área de la odontología.
Conclusión: El uso de Opuntia ficus-indica (Nopal) y la Opuntia joconostle (Xoconostle) tienen potencial aplicación terapéutica como alternativas naturistas en odontología, gracias a sus efectos de citocompatibilidad, actividad antimicrobiana y anti-inflamatoria en enfermedades pro-inflamatorias crónicas. No obstante, la evidencia actual es limitada, por lo que se requieren más investigaciones para respaldar su utilización.
Palabras clave: Citotoxicidad, Antimicrobiano, Antiinflamatorio, Antifúngico, Enfermedades orales, Enfermedades pro-inflamatorias, Odontología.