Detección del tipo de fuente de agua para riego en el Distrito de Riego 017 La Laguna, México usando percepción remota
Tipo:
Articulos de Divulgación
Autor:
Flores-Velázquez, J., Gutiérrez-Morales, E., Ascencio-Hernández, R.*
Fecha:
2024-09-01
Descripción:
Distritos de Riego (DR) y Unidades de Riego (UR) comparten fronteras que no están físicamente delimitadas. Mediante percepción remota, es factible conocer dichos límites y estimar superficies regadas. El objetivo de este trabajo fue discriminar, con técnicas de percepción remota, la superficie regada tanto para el DR como para UR en La Región Lagunera, México, y estimar volúmenes de riego usados por tipo de fuente (Superficial para DR y subterránea para UR). Se utilizaron imágenes de satélite Sentinel-2, 2018 para definir los polígonos de las parcelas, aunado al cálculo del Índice de Vegetación Normalizada, se definieron las áreas regadas. Para conocer el volumen de riego se consultó las estadísticas agrícolas de la Comisión Nacional del Agua. Se estimó la evapotranspiración de cultivo con el modelo Penman-Monteith, con bases de datos climáticas normales del Extractor Rápido de información climática. Se estimaron superficies de 64 783.17 ha en el DR, 34 989.99 ha corresponden a UR para un total de 99 773.16 ha. Consecuentemente, el volumen usado por tipo de fuente fue 680.41 Mm3 año-1 para UR y 345.62 Mm3 año-1 para DR. En primavera-verano se estimaron 403.53 Mm3 año-1 y en otoño-invierno 78.14 Mm3 año-1. Con imágenes sentinel-2 se definieron áreas agrícolas con el fin de estimar el área regada y el volumen utilizado por tipo de fuente subterránea y superficial.
Palabras clave: Agua concesionada, NDVI; Evapotranspiración; Lamina de riego.