Binary file ./template_functions.inc.php matches Una visión general de la producción renovable de hidrógeno - RIIIT

ISSN: 2007-9753
Latindex Folio: 23614

Estas en: Principal > RIIIT DIVULGACIÓN > Detalle del producto

Una visión general de la producción renovable de hidrógeno

Tipo: Articulos de Divulgación
Autor: Yepez-Madrigal, A.J., Sosa-Villalobos, C.A.*, Domínguez-Sánchez, G., Reyes-Díaz, M.
Fecha: 2025-01-01
Descripción: El hidrógeno es un combustible que puede generar calor, energía y ser utilizado como materia prima, sin embargo, sus principales métodos de producción utilizan fuentes no renovables (gas natural, petróleo y reformado de vapor) que dañan el ambiente. Su versatilidad como combustible lo perfila como un vector energético viable, por lo cual, es importante identificar y dar prioridad a métodos de producción sustentables que utilicen fuentes renovables. En este documento se comentan seis tecnologías que producen hidrógeno a través de agua, biomasa y fuentes renovables. La división de las moléculas del agua es un proceso utilizado en cuatro importantes métodos: electrólisis, termólisis, fotocatálisis y sonólisis. La electrólisis utiliza celdas electroquímicas donde aplica una energía eléctrica a un par de electrodos para dividir las moléculas. Termólisis es un proceso que utiliza calor, en vez de energía eléctrica, para realizar dicha separación. La fotocatálisis convierte la energía solar en energía química sobre un material sólido semiconductor utilizado como catalizador. Por último, la sonólisis utiliza frecuencias ultrasónicas para forzar la división del agua. La biomasa también es utilizada para producir hidrógeno. El método de fermentación oscura utiliza reactores donde microrganismo, sustrato e inóculo reaccionan para producir el combustible. Mientras que el método de biocatálisis utiliza energía fo-tónica y microorganismos fotosensibles. La electrólisis es el método con mejor rendimiento de producción de hidrógeno, esta tecnología ha tenido el mayor desarrollo con equipos en el mercado que producen 1 kg de combustible por cada 47.5 kWh alimentados a la celda electrolítica. La aplicación del hidrógeno se centra en suministrar a la industria petroquímica y química de materia prima para producción y procesos de tratamiento. No obstante, se plantea que para el 2050 el hidrógeno sea utilizado en medios de transporte para movilizar vehículos automotrices, embarcaciones marítimas y aeronaves. Es por ello que se deben emplear los métodos de producción correctos para dicho sistema energético. Palabras clave: Hidrógeno, Métodos, Biomasa, Agua, Separación.
Archivo:
Binary file ./item_resultados.php matches