Los combustibles fósiles actualmente son la principal fuente de energía utilizada, generando un problema de carácter ambiental, que nace y se mantiene de un problema social, ya que no es igualitario y asequible el acceso a fuentes alternas de energía. Lo anterior, ha propiciado el interés por el desarrollo de nuevos materiales para el aprovechamiento de energías alternas, por ejemplo, el aprovechamiento de la energía solar térmica para el calentamiento de agua mediante colectores solares, actualmente se lleva a cabo con una superficie captadora metálica aislada del exterior con vidrio al vacío, siendo este dispositivo costoso, pesado, frágil y poco asequible para comunidades alejadas. Por lo anterior, se ha buscado la sustitución de estos materiales por polímeros avanzados, con propiedades únicas como una alta resistencia y tiempo de vida, ligereza, limpieza al contacto con el agua, económicos y con la capacidad de transferir el calor con eficiencia. El presente trabajo, recopila el avance en la historia sobre el desarrollo de los polímeros como materiales para la construcción de calentadores solares, desde la primera publicación registrada en 1976 hasta la actualidad, donde se presentan como materiales poliméricos avanzados con propiedades únicas.
Palabras clave: Energía solar, Energía renovable, Materiales avanzados, Polímeros.