Binary file ./template_functions.inc.php matches Impacto de la aplicación del Ácido Tranexámico en la cirugía plástica desde una revisión bibliográfica - RIIIT

ISSN: 2007-9753
Latindex Folio: 23614

Estas en: Principal > RIIIT DIVULGACIÓN > Detalle del producto

Impacto de la aplicación del Ácido Tranexámico en la cirugía plástica desde una revisión bibliográfica

Tipo: Articulos de Divulgación
Autor: Guillen-Valencia, Y.*, Cruz-Leyva, J.A.
Fecha: 2025-07-01
Descripción: El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar la evidencia científica sobre el uso del ácido tranexámico en cirugía plástica, estética y reconstructiva, mediante la revisión de estudios, con el fin de evaluar su aplicación en el campo quirúrgico. El planteamiento de investigación surge a partir de la reflexión del por qué no está estandarizada la dosis de aplicación del ácido tranexámico en cirugía plástica, así como la vía de administración, contraindicaciones y dosis de aplicación. Aquí nace la necesidad de llevar a cabo esta búsqueda bibliográfica. La cirugía plástica se ha consolidado hoy en día en una disciplina innovadora que no se limita únicamente a mejorar la apariencia física, sino que también a corregir malformaciones y secuelas derivadas de traumatismos. A lo largo de los años, los avances tecnológicos han transformado significativamente esta especialidad, optimizando no sólo los procedimientos quirúrgicos, sino también estéticos y reconstructivos. La metodología empleada fue una revisión bibliográfica en bases de datos como PubMed, ScienceDirect, Dialnet, SciELO, Google Académico, Concytec, Cochrane, Conamed y MedlinePlus seleccionando estudios recientes sobre el uso del ácido tranexámico en procedimientos de cirugía plástica. La revisión bibliográfica reporta como hallazgos que el ácido tranexámico puede ser administrado por vía oral, tópica o intravenosa, además de disminuir significativamente el sangrado perioperatorio y postoperatorio, reduciendo la formación de hematomas y acelerando la recuperación sin aumentar el riesgo de trombosis; sin embargo, es importante señalar que existen ciertas contraindicaciones para su aplicación tales como la intravenosa puede causar hemorragia subaracnoidea, coagulación intravascular activa, la hipersensibilidad al TXA y la vía oral donde su uso concomitante de anticonceptivos hormonales combinados, puede causar enfermedad tromboembólica activa o antecedentes de riesgo intrínseco de trombosis o hipersensibilidad al TXA. Partiendo del análisis de la revisión bibliográfica en los resultados más destacados se encontró que existe innovación en la aplicación y uso del ácido tranexámico en las cirugía plástica, estética y reconstructiva, además de otras cirugías, debido a que el ATX impacta en la reducción del sangrado intraoperatorio y existe una mejora de los tiempos de recuperación en el paciente. Su aplicación en la fase preoperatoria, y ha demostrado ser un recurso clave para minimizar complicaciones y optimizar los resultados quirúrgicos. Esta investigación concluye en que la aplicación e implementación del ácido tranexámico en el campo de la cirugía plástica, estética y reconstructiva, impacta en gran medida, brinda seguridad y efectividad en los procedimientos quirúrgicos. Su alcance abarca tanto la cirugía estética como la reconstructiva, consolidándose como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de la atención y satisfacción física del paciente. El ATX es sin duda, una herramienta versátil que se utiliza no sólo en cirugía plástica, sino también en diversas especialidades quirúrgicas. Aunque su aplicación ayuda a reducir sangrados, hemorragias y la formación de hematomas en general, en cirugía plástica se centra más en mejorar la recuperación estética y en reducir complicaciones postoperatorias. En cambio, en otras especialidades, su función principal es minimizar la pérdida sanguínea y disminuir la necesidad de transfusiones. Palabras clave: Ácido tranexámico, Beneficios, Cirugía plástica, Dosis de aplicación, Vía de administración.
Archivo:
Binary file ./item_resultados.php matches