En este artículo educativo se presenta el uso de ChatGPT 4 como una herramienta de asistencia educativa en la enseñanza de fenómenos de transporte para estudiantes de ingeniería química. Se seleccionó el problema clásico de la cavidad calentada diferencialmente para ilustrar su aplicación. Se solicitó a ChatGPT 4 desarrollar el modelo matemático y proporcionar la solución numérica mediante un código en MATLAB. Este código en diferencias finitas generado por ChatGPT fue rigorosamente verificado, evaluando su funcionalidad a través de la generación de líneas de función corriente e isotermas. Además, se utilizó el número de Nusselt como un parámetro clave para validar el código, comparándolo con datos reportados previamente en la literatura y se encontraron dentro de los rangos. Para asegurar la precisión de los resultados generados por el código de ChatGPT, se realizó una comparación con los obtenidos con el método numérico de colocación ortogonal. Los resultados obtenidos mediante colocación ortogonal demostraron ser equivalentes a los generados por el método de diferencias finitas generado por ChatGPT. Las líneas de corriente e isotermas generadas con el método de colocación ortogonal mostraron una excelente concordancia con las soluciones obtenidas mediante diferencias finitas. Con respecto a los valores del número de Nusselt, también mostraron una excelente concordancia con los calculados con el método de diferencias finitas. Esta comparación reveló una excelente concordancia con los resultados de rutinas validadas y documentadas anteriormente, confirmando así la eficiencia de ChatGPT como un asistente valioso en el aula de clases de educación superior. Este enfoque promueve un aprendizaje más interactivo y personalizado, facilitando la adquisición significativa de conocimiento y fomentando la comprensión apropiada de temas complejos en los estudiantes de ingeniería.
Palabras clave: Prompt, Inteligencia Artificial, Modelos Matemáticos, Matemática educativa, Discurso matemático escolar.