Binary file ./template_functions.inc.php matches Estudio preliminar sobre las prácticas de manejo de aceites usados industriales, automotores y agrícolas en dos entidades federativas de generación intermedia - RIIIT

ISSN: 2007-9753
Latindex Folio: 23614

Estas en: Principal > RIIIT DIVULGACIÓN > Articulos de Divulgación > Detalle del producto

Estudio preliminar sobre las prácticas de manejo de aceites usados industriales, automotores y agrícolas en dos entidades federativas de generación intermedia

Tipo: Articulos de Divulgación
Autor: Cano-Figueroa, M.A., Arcos-Gutiérrez, H., Rivera-Arreola, D.E.
Fecha: 2024-03-01
Descripción: En México, los aceites usados han ido en aumento debido al incremento en la fabricación y puesta en marcha de equipos, sistemas y vehículos que los requieren para su correcto funcionamiento. Una vez que estos aceites han llegado al final de su vida útil, se convierten en residuos con diferentes usos. Sin embargo, en este proceso, al ser considerados residuales, las figuras implicadas en su retirada, manipulación, almacenamiento y destino juegan un papel importante en cuanto a la correcta aplicación de los protocolos y normativas que los regulan, derivados de los organismos oficiales competentes. Por ello, es fundamental que los establecimientos productores de estos residuos oleosos conozcan, realicen y mantengan una correcta gestión de los mismos, con el fin de minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente en su conjunto, directa o indirectamente, y en particular sobre el medio ambiente. En este sentido, el objetivo de la presente investigación consistió en analizar, estudiar y describir las prácticas de disposición, confinamiento, almacenamiento y destino, que se realizan cotidianamente en los establecimientos de recepción primaria de aceites usados clasificados como residuos peligrosos (RP) en la Ley General para la Prevención y Administración Integral de los Residuos (LGPGIR), con características T e I, que indican el grado de peligrosidad, toxicidad e inflamabilidad respectivamente, para posteriormente compararlos con las normatividades vigentes de la NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-055-SEMARNAT-2003, NOM-098-SEMARNAT-2002, NOM-161-SEMARNAT-2011, NOM-138-SEMARNAT/SSA-2012 y de acuerdo con los manuales de operación del INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático). La presente investigación se realizó en dos entidades federativas de generación intermedia, con el objetivo de conocer y establecer preliminarmente, el comportamiento in situ de las prácticas de desecho a aceites industriales, automotores y agrícolas. Con base en una minuciosa revisión bibliográfica, con alcance descriptivo y comparativo, en las entidades de Hidalgo y San Luis Potosí, se desarrolló en campo, un diseño no experimental, trasversal y validación instrumental. Los resultados mostraron significancia y confiabilidad en el proceso de pareo e independencia de los datos, mostrando la relación entre el tamaño de generadores y sectores industriales, automotores y agrícolas. Se estudio la distribución y generación de aceites por tipo y porcentaje de residuos, mostrando los beneficios y consecuencias de contar con un correcto registro del Padrón de Generadores de Residuos Peligrosos (PGRP). También se han analizado las prácticas recurrentes al retiro, manipulación (separación, mezcla e identificación de contaminantes), contención y almacenamiento. Así mismo se consideró incluir para la presente investigación, el destino real y los estímulos que determinan las prácticas de disposición de aceites usados. Los factores motivadores de la presente investigación son la generación preliminar de evidencia e información orientada a estudios, acciones y correcciones en el proceso de desecho de aceites desgastados, para fuentes de reciclaje, tratamiento y reutilización que impacten el medio ambiente y entorno en el que se desarrollan, así como un antecedente de cumplimiento de protocolos normativos para aceites residuales. Los resultados obtenidos pretenden contribuir en investigaciones de nuevas formas de aprovechamiento de los aceites usados, puesto que concluye con hallazgos importantes que pueden ser estimados, referenciados e incluidos en el comportamiento de las prácticas actuales de los residuos de aceites usados, no solo en las entidades objetivo, sino en el resto de la República Mexicana. Palabras clave: Prácticas de desecho, Aceites usados, Aceites industriales, Aceites automotores, Aceites agrícolas.
Archivo:
Binary file ./item_resultados.php matches